07 marzo 2025

Consolación Haldón Campos recibe el III Premio Antonia Arrobas a la alumna más destacada de la provincia de Huelva


Huelva, [7 de marzo de 2025] - En un emotivo acto celebrado en el salón de actos del IES La Rábida, se ha hecho entrega del III Premio Antonia Arrobas a la alumna más destacada de la provincia de Huelva. En esta edición, la distinción ha recaído en Consolación Haldón Campos, estudiante de secundaria en el IES Andévalo de Puebla de Guzmán y natural de Paymogo.


El evento estuvo presidido por Juan Moreno, director del IES La Rábida, quien destacó la importancia de este galardón para visibilizar y reconocer la excelencia académica de las jóvenes onubenses. En la mesa le acompañaban Pastora Giménez Corpas, concejala de Turismo, Comercio y Juventud del Ayuntamiento de Huelva; Jacinto Mariñas, director del IES Andévalo; Gracia León, en representación del Puerto de Huelva, entidad que financia el premio; Marta Vázquez, representante del AMPA Antonia Arrobas, organizadora del galardón junto con el IES La Rábida; Gloria Estrada, jefa de estudios del IES La Rábida; y la propia alumna premiada, Consolación Haldón Campos.

El acto, que se engloba dentro de las actividades organizadas por el IES La Rábida con motivo del 8M, día de la mujer, estuvo marcado por la emoción, especialmente en el momento del discurso de Consolación Haldón, quien agradeció el reconocimiento y resaltó el apoyo recibido por su familia y profesorado en su trayectoria académica. Sus palabras conmovieron a los asistentes, quienes reconocieron el esfuerzo y la dedicación que la joven ha demostrado a lo largo de su formación. Y remató el acto arrancándose con un fandango, demostrando también su calidad como cantaora.

Por su parte, las diferentes autoridades presentes subrayaron la relevancia de este premio para seguir fomentando el esfuerzo y la dedicación en la educación secundaria. El Premio Antonia Arrobas, que lleva el nombre de la primera mujer en acceder a los estudios de secundaria en España, se ha consolidado como un referente en la provincia, impulsando el reconocimiento del talento académico femenino y promoviendo la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

Desde le IES La Rábida y el AMPA Antonia Arrobas queremos agradecer a todos los asistentes, en especial al alcalde de Paymogo, Juan Francisco García Martínez, quien quiso acompañar a la familia en un momento tan especial. Y trasladar nuestra enhorabuena a Consolación Haldón Campos, a su instituto y a su familia por este merecido reconocimiento.

Y un año más desde el AMPA Antonia Arrobas, tenemos que expresar nuestro más sincero agradecimiento al Puerto de Huelva por apoyar esta iniciativa tan especial desde la primera convocatoria, que contribuye a reconocer el talento y el esfuerzo de los jóvenes estudiantes de la provincia.

DISCURSO DE CONSOLACIÓN HALDÓN:


En primer lugar, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la AMPA Antonia Arrobas y al IES La Rábida por haberme concedido este premio, que tiene un valor especialmente simbólico por el nombre que lleva, el de Antonia Arrobas, que como ya sabemos, fue la primera mujer en obtener el título de secundaria en España, y lo hizo precisamente en esta institución. Más de un siglo y medio después, el panorama ha cambiado radicalmente en cuanto al acceso de las mujeres a la educación, aunque todavía sigue habiendo aspectos mejorables.

Si hoy tengo el honor de recibir este reconocimiento es, en gran parte, gracias a la labor de la coordinadora de igualdad de mi instituto, Mariló García Corralejo, que el año pasado decidió presentar mi candidatura. El Plan de Igualdad sigue siendo imprescindible porque, aunque en términos académicos las mujeres solemos destacar, titulando en mayor número tanto en ESO como en Bachillerato e incluso obteniendo mejores expedientes y notas de acceso, todavía existen barreras en el ámbito laboral y en determinadas disciplinas en las que parece que no nos atrevemos a ocupar nuestro lugar por decisión propia debido a los estereotipos. Reconocimientos como este son un impulso para todas nosotras y una mano tendida que nos recuerda que podemos y debemos aspirar a todo aquello con lo que soñamos.

En mi caso, además, existen circunstancias que han añadido cierta dificultad a mi trayectoria. Una de ellas es que provengo de un pueblo pequeño, Paymogo, y de un instituto con reducidas dimensiones, que es el IES del Andévalo, situado en una parte del territorio onubense en la que muchas veces parece que no ocurre nada. Pero sí, aquí estamos, y con este premio se demuestra que sí que ocurren este tipo de cosas. Por eso, siento que este premio no solo me pertenece a mí, a mi familia y a mis profesores, sino que de alguna manera representa a todas aquellas personas que, desde entornos rurales y con menos recursos, luchan por alcanzar sus metas.


Además, me gustaría destacar otro aspecto, y es que en mi caso, yo he tenido la suerte de no encontrar obstáculos por el hecho de pertenecer a la comunidad gitana, pero soy consciente de que aún existen prejuicios y estereotipos que limitan las expectativas sobre nosotras, especialmente en el ámbito académico. Sin embargo, este reconocimiento es la prueba de que podemos y debemos ocupar el espacio que nos corresponde en cualquier ámbito del conocimiento y del arte.

Y precisamente ese arte ha sido otro pilar fundamental en mi camino. Probablemente, lo que ha hecho que mi candidatura destacara entre otras estudiantes con expedientes brillantes ha sido mi vínculo con el flamenco, una parte esencial de mi identidad desde la infancia y que me ha permitido realizar y participar en numerosas iniciativas sociales.

Recibir este premio en un lugar como este es una confirmación de que no me he equivocado, de que es posible compaginar la excelencia académica con la pasión artística, de que puedo querer estudiar Medicina y, al mismo tiempo, cantar profesionalmente sin necesidad de renunciar a ninguna de las dos facetas que me definen.

Por último, además de a todos mis profesores que viven esta trayectoria conmigo, quiero dedicar un agradecimiento muy especial a mi familia, y en particular a mis padres, ya que sin su apoyo, no estaría aquí. Mi madre, concretamente, ha sido una pieza clave en mi desarrollo académico, artístico y, sobre todo, personal, siempre impulsándome, confiando en mí y recordándome que mi origen, mi género o el lugar del que provengo no son límites, sino parte de mi fortaleza, y por eso este premio también es suyo.

Así que, de nuevo, muchísimas gracias a la organización del Premio Antonia Arrobas y a todas las personas que han estado presentes en este acto. Es un auténtico honor para mí recibir este premio, el cual recibo con mucho orgullo y con el compromiso de seguir creciendo y dar lo mejor de mí en cada reto que se me presente.

¡Muchas gracias!

REPERCUSIÓN EN PRENSA:

GALERÍA DE FOTOS:



























No hay comentarios:

Publicar un comentario